Cómo detectar precozmente un trastorno de la alimentación
Raquel Fernández Vega
Los trastornos de la alimentación son patologías graves, tan graves que pueden incluso llegar a poner en peligro la vida de quien los padece. Por ello es tan importante actuar rápidamente para dar con un tratamiento que los solucione.
El problema a la hora de detectar un trastorno de la alimentación es que muchas veces pasa desapercibido debido a que, quien los sufre, no tiene conciencia de enfermedad y niega su problema, o bien, sabe que está enfermo/a pero se avergüenza de la situación. Sufre pero se siente incapaz de pedir ayuda.
Por este motivo muchas veces son las personas de su entorno más cercano quienes pueden detectar los primeros signos de que algo no funciona en relación a la alimentación.
Algunas conductas que pueden poner en guardia sobre este tema son:
– Comienzan a aparecer cambios de humor, aumenta la irritabilidad, accesos de llanto y tendencia a la depresión.
– Se evitan las comidas familiares. Quien padece un trastorno de la alimentación suele preferir comer a solas para no ser analizado en su comportamiento. De igual modo, y con mayor motivo, se evitan fiestas y celebraciones que se desarrollen en torno a una comida o banquete (en la anorexia, fundamentalmente).
![como-detectar-precozmente-un-trastorno-de-la-alimentacion](http://comeconsalud.com/alimentacion-nutricion/wp-content/uploads/2014/05/como-detectar-precozmente-un-trastorno-de-la-alimentacion.2.jpg)
– Por otro lado, se despierta un interés especial hacia todo lo relacionado con la nutrición: se conocen perfectamente las calorías de cada alimento y se pueden llegar a desarrollar rituales de alimentación, por ejemplo, comenzar dietas milagrosas en las que se “santifica” un alimento que se come prácticamente como única opción.
– Otros alimentos se demonizan y no serán vueltos a comer bajo ninguna circunstancia.
– Puede aparecer interés por cocinar su propia comida o incluso por cocinar para toda la familia.
– Las cantidades que se sirven en el plato son cada vez más pequeñas.
– Desmenuza los alimentos en el plato y juguetea con la comida.
– Siempre suele sobrar comida en el plato y esta se encuentra esparcida por él.
– Puede aparecer una pérdida de peso rápida aunque el paciente lo niega (sigue estando gorda/o).
– En el caso de la bulimia puede mantenerse el peso, pero puede utilizar laxantes, diuréticos e inducirse el vómito tras comer, aparentemente, de forma normal.
– En la bulimia aparecen signos de la inducción al vómito (ojos enrojecidos y/o amoratados, problemas dentales y digestivos…)
– Se aumenta la actividad física, a veces hasta límites alarmantes.
– Siempre se niega el problema con la comida.
– A la larga, aparecen aislamiento social y conflictos familiares.
Cómo detectar precozmente un trastorno de la alimentación - Alimentación, Fitness y Nutrición.